- Derecho Procesal Civil
- Derecho Laboral en el Sector Público
- Métodos de resolución de disputas en época de pandemia 2020
- Derecho Ambiental y del desarrollo sustentable
- Diplomatura en Procedimiento Administrativo
- Diplomatura en Relaciones Laborales Colectivas en el Sector Público
- Diplomatura en Resolución de Conflictos de las Organizaciones
Director: Rabino Guillermo
Abogado. Profesor titular de la asignatura Derecho Procesal Civil y Comercial en la carrera Abogacía y en la carrera Corredor de Comercio y Martillero Público- UNLZ. Juez de Cámara de Apelaciones en lo Civil y Comercial del Departamento Judicial de Lomas de Zamora.
Coordinadora: Calvo Giselle
Abogada. Especialista en Derecho Procesal. Profesora adjunta en las asignaturas Introducción al Derecho y Filosofía del Derecho, Facultad de Derecho- UNLZ. Aboogada Inspectora de la Suprema Corte de Justicia de la Provincia De Buenos Aires, Cámara Civil del Departamento Judicial de Quilmes.
Cuerpo docente: Cattáneo Mariano-Torres Traba José María-Rosa Filippello- Cociña José Luis.
Dias y Horarios: Jueves 15 hs.
Duración: tres meses
Informes e Inscripción: sec.posgrado@derecho.unlz.edu.ar
Temario:
– Constitucionalización del Derecho. La progresión de las fuentes y principios del Derecho procesal en la actualidad.
-Nuevos desafíos en relación a la carga de la prueba en el proceso civil y comercial.
-Recursos Ordinarios en segunda instancia.
-Continúa clase de Recursos ordinarios.
-Acción preventiva del daño en el proceso. Contexto de emergencia.
-Continúa clase anterior Acción preventiva del daño en el proceso. Contexto de emergencia.
-Proceso y constitución. Habeas data.
– Principios procesales del Derecho de familia
– Recursos extraordinarios.
-Actualización de precedentes jurisprudenciales.
Antecedentes: Abogado Laboralista. Dr. En Ciencias Jurídicas. Docente de Grado y Posgrado en distintas Universidades. Investigador Docente. Director de la Diplomatura En Relaciones Laborales colectivas en el Sector Público.
Inicio: 1 de Junio
Dias y Horarios: Lunes 14:30hs.
Duración: Un cuatrimestre
Informes e Inscripción: sec.posgrado@derecho.unlz.edu.ar
Temario:
– Reseña de la evolución histórica del trabajo y su transformación a partir de la revolución industrial y origen del movimiento sindical. El derecho del trabajo en el sector público y privado.
– La protección del trabajo en sus diversas formas.
-Marco Normativo del derecho laboral para el sector público
– Estructura del Estado y organización sindical en el sector público.
– La libertad sindical como principio rector de las relaciones colectivas del trabajo. El Convenio 87 de la OIT.
– Representación sindical. Niveles. Protección de los representantes sindicales. Proyecciones de la estructura sindical.
– Principales aspectos de las relaciones laborales en la administración pública.
-Características y potencialidades de la negociación colectiva en el sector público. El Convenio 151 de la OIT. El convenio colectivo de trabajo en el sector público.
-Procedimientos para negociar. Cláusulas y contenidos de los convenios colectivos.
– La negociación colectiva en la Administración Pública nacional. Estructura. Niveles. Los convenios sectoriales.
-La negociación colectiva en los ámbitos provinciales.
-La negociación colectiva en los ámbitos municipales.
-La negociación colectiva en el sector docente y no docente.
-El conflicto colectivo: La huelga. La huelga en el sector público. La huelga en los servicios esenciales. Debates en torno a la huelga y sobre su ejercicio.
Abogada. Profesora investigadora de arbitraje y mediación. Mediadora Nacional, y Provincia de Buenos Aires. Arbitro, Conciliadora de consumo. Profesora, investigadora y titular de cátedra: Teoría General del Proceso, Facultad de Derecho de la Universidad-Nacional de Lomas de Zamora. Docente en Mediación, Negociación, Teoría de Conflictos, Arbitraje, formador de formadores en mediación en Nación y en la provincia de Buenos Aires, Director de las carreras de posgrado: Diplomatura en negociación; Diplomatura en Medios Alternos, Especialización en Medios Alternativos de Resolución de Conflictos; Directora de la Maestría en Sistemas de Resolución de Conflictos de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora.
Coordinación:Mariel Blanco- Mariana Kramer
Cuerpo docente:
Adriana Aprea, Ana María Bargiela, Flavia Belmonte, Sergio Campos, Enrique De Stefano, Juan Jacubowicz, Flavia Goldcher, Oscar Daniel Franco Conforti.
Inicio: 3 de Junio
Dias y Horarios: Miércoles 14hs.
Duración: Tres meses
Informes e Inscripción:sec.posgrado@derecho.unlz.edu.ar
Temario:
– Mediación online, disposiciones, ventajas y desventajas
-Arbitraje online: legislación aplicable.
-Delitos informáticos, violación de datos, época de confinamiento social.
-Las resoluciones en mediación a distancia en la provincia de Buenos Aires.
-La firma Digital disposiciones legislativas, jurisprudencia y acordadas.
-La comunicación en la plataforma sincrónica y asincrónica.
-Los contratos y Conflictos a distancia, acuerdos.
-El dinero en los adultos mayores en época de aislamiento social obligatorio y preventivo.
-Las emociones en época de pandemia en los conflictos.
-La influencia del aislamiento en las decisiones de humanas.
-Cuestiones de convivencia, era virtual.
-Consecuencias negativas y positivas de la era virtual en resolución de conflictos.
-La protección de datos en la plataforma online
Directora: Juana Dioguardi
Modalidad virtual
Información e inscripción: sec.posgrado@derecho.unlz.edu.