Ser ciudadano no es equiparable a la posibilidad de ejercer sus derechos, aunque esto constituye parte fundamental de su construcción. Para el desarrollo de la misma es necesario trabajar con los derechos fundamentales y básicos que tienen los niños, niñas y adolescentes desde las diferentes fuentes que reconoce el plexo normativo vigente. Este enfoque los reconoce como sujetos de derechos, y se considera que la vivencia es lo que se construye. Por ello se instituyó acuerdos con escuelas de educación primaria y secundaria con el objeto de difundir Derechos, a partir del cual los alumnos/as puedan empoderarse de estos para ejercer el uso y goce de los mismos. La difusión y/o exteriorización de conocimientos jurídicos se desarrollan con docentes de la Facultad de Derecho, y a su vez, se presenta un audiovisual que contiene información sobre Derecho Constitucional, Derecho Penal, Derecho del Trabajo y Derecho civil, funcionando como disparador que posibilita el debate, la reflexión y el aprendizaje en el ejercicio de los Derechos mencionados.