Director: Carlos Ghersi
Dirigida a Abogados
Resolución CONEAU Nº 365/16
Objetivos
GENERALES
Profundizar, desde el enfoque de los principios de justicia, el conocimiento disponible de las normas que regulan la responsabilidad civil en general y en particular, los criterios jurisprudenciales y doctrinarios vigentes en materia de Derecho de Daños, aplicando una revisión exhaustiva y crítica de las causas que ocasionan perjuicios y de las consecuencias jurídicas devenidas de acciones indebidas.
PARTICULARES
Promover la profundización en el dominio de los saberes jurídicos que operan en el campo de los conflictos que pueden derivar o derivan en daños.
Resignificar el daño como objeto del Derecho y campo de controversias que requiere una visión integradora y compleja en articulación con otras ramas del Derecho.
Cualificar la formación profesional a través del componente práctico enriquecido con la teoría y el encuentro con la casuística en el ámbito de lo público y/o lo privado.
Plan de Estudio
1 | Reparación de daños y responsabilidad. Responsabilidades especiales. Personas jurídicas públicas y privadas. | |
2 | Reparación de daños. Daño, riesgo y distribución de daños y riesgo. | |
3 | Daños derivados del incumplimiento de contratos civiles y comerciales. | |
4 | Cuantificación económica de los daños. | |
5 | Metodología de la investigación. | |
6 | Violación a los derechos individuales y personalísimos. | |
7 | Daños derivados de contratos bancarios modernos. | |
8 | Daños en el derecho de familia. | |
9 | Confección práctica de pericias y escritos judiciales. | |
10 | Trabajo de campo. | |
11 | Derecho económico y cuantificación de daños en la jurisprudencia. | |
12 | Daños emergentes de la globalización. | |
13 |
Daños en relación al derecho ambiental y al ecosistema. | |
14 | Daños derivados de quiebras. | |
15 | Daños derivados del derecho administrativo. | |
16 | Taller de trabajo final |
TRABAJO FINAL INTEGRADOR
ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN
Informes e inscripción: sec.posgrado@derecho.unlz.edu.