Director: Ricardo Basilico
Dirigida a Abogados, Médicos, Lic. en Psicología, Sociología, Ciencias Políticas, Ciencias de la Educación, Ciencias de la Comunicación Social, Relaciones del Trabajo, Relaciones Públicas, Trabajo Social, Ciencias Antropológicas, Filosofía o Historia.
Resolución CONEAU Nº 1165/15
Objetivos
Ofrecer formación superior para graduados en Ciencias Jurídicas y Sociales con el propósito de ampliar su conocimiento sobre el objeto de estudio de la Maestría, a través de la formación rigurosa en investigación.
Poner en tensión la diversidad de enfoques sobre la Criminología y habilitar canales de intercambio científico desde las áreas del Derecho y las Ciencias Sociales y Humanas.
Promover, mediante el empleo sistemático de la metodología de investigación científica, el incremento cualitativo y cuantitativo del acervo de conocimientos del área transferible al ámbito profesional, académico y comunitario.
Propiciar, desde una visión interdisciplinaria de la problemática criminológica, la revisión de criterios institucionales tradicionalmente cifrados en la expansión del control social formal, a favor de proyectos y planes de acción alternativos, respetuosos de los derechos humanos de todos los individuos involucrados, menos costosos y más eficaces.
Plan de Estudios
- Introducción a la cuestión Criminológica.
- Sociedad y Delito: Problemas de la Criminalidad Actual.
- Psicopatología y Sistema Penal.
- Derechos Humanos y Dogmática Jurídico-Penal.
- Epistemología e Investigación en Ciencias Sociales.
- Criminología Biológica: Positivismo y Neo-Positivismo.
- Sistema Penal: Instituciones y Procedimientos.
- Control Social Informal: Los Medios de Comunicación.
- Victimología: Vulnerabilidad y Reparación.
- Taller de Metodología de la Investigación Social y Jurídica.
- Política Criminal.
- Pena Estatal y Derechos Humanos.
- Violencia y Delito: Antropología Política y Jurídica de la Violencia.
- Poder, Corrupción y Delito.
- Taller de Elaboración del Anteproyecto de Tesis.
- Drogas: Tráfico y Adicciones.
- Diversidad, Género, Criminalidad y Sistema Penal.
- Delitos Intrafamiliares: Maltrato y Abuso Sexual.
- Las Nuevas Formas de la Seguridad Urbana.
- Taller de Escritura Académica.Tesis de Maestría
ABIERTA LA INSCRIPCIÓN INICIA EN AGOSTO 2021
Informes e inscripción: sec.posgrado@derecho.unlz.edu.