Directora: Juana Dioguardi
Requisito: Título de Grado
RESFC-2016-91-E-APN-CONEAU#ME

Objetivos

GENERALES

Promover el estudio de problemáticas emergentes de la realidad social en el siglo XXI, desde una mirada integral, prospectiva y crítica.

Proporcionar una formación académico profesional para graduados universitarios en la compleja tarea de la Prevención, Administración y Resolución de Conflictos, con el propósito de ampliar su campo operativo.

ESPECÍFICOS:

Poner a disposición de los graduados del grado académico un tramo de formación que toma a los Sistemas de Resolución de Conflictos como objeto de estudio, proporcionándoles herramientas para intervenir en la compleja tarea de la Prevención, Administración y Resolución de Conflictos, con el propósito de ampliar su campo operativo, en la resolución pacífica de conflictos que atraviesan a la sociedad en sus diferentes instituciones.

Generar espacios de análisis profundo, que permitan la obtención de una visión integral, en el aspecto teórico y práctico, de los conflictos individuales, grupales e institucionales y sus mecanismos de resolución.

Promover la producción de aportes originales en el área de la Resolución de Conflictos.

Promover el incremento cualitativo y cuantitativo del acervo de conocimientos del área, transferibles al ámbito profesional, académico y comunitario.

Formar graduados capaces de resolver eficazmente conflictos entre personas, grupos y/o instituciones nacionales e internacionales, utilizando la legislación procesal vigente y los métodos, técnicas y procedimientos propios de la mediación, negociación y el arbitraje.

Plan de Estudios 

  1. Elementos de psicología y sociología
  2. Problemática de la comunicación
  3. La organización y el cambio organizacional
  4. Teoría de la decisión
  5. Teoría del conflicto
  6. Taller de casos: Resolución de conflictos básicos
  7. Teoría de la negociación
  8. Aspectos actuales de la mediación
  9. Teoría del arbitraje
  10. Teoría de los sistemas aplicada al ámbito de la Resolución de Conflictos
  11. Taller de casos: Resolución de conflictos complejos
  12. Seminario obligatorio
  13. Sistema de prevención, de Administración y de Resolución de Conflictos
  14. Metodología de la Investigación
  15. Globalización y resolución de conflictos
  16. Régimen normativo comunitario y de la integración
  17. Práctica profesional
  18. Seminario de trabajo final

ELABORACIÓN, PRESENTACIÓN Y DEFENSA DEL TRABAJO FINAL

ABIERTA LA PREINSCRIPCIÓN

Informes e inscripción: sec.posgrado@derecho.unlz.edu.ar.