Los seminarios de lectura de la Secretaría de Investigación son espacios abiertos a la comunidad académica de la Facultad de Derecho destinados a la lectura, reflexión y discusión de temáticas sociojurídicas relevantes. Inician cada cuatrimestre. 

Seminario de lectura e investigación de criminología y control social

Dr. Mariano D'Ambrosio

   Abogado UBA, especialización en Derecho Penal, candidato a Magister en Criminología UNLZ, Profesor Adjunto Derecho Penal Parte General UNLZ y Profesor Titular Introducción al Saber Criminológico en la Licenciatura de Tratamiento Penitenciario, Coordinador del Seminario Cuestiones de Criminología y Control Social UNLZ, profesor  de la diplomatura para el abordaje de personas en situación de encierro (UNLZ).

Dr. Federico Pablo Navascues

Abogado (UNLZ), profesor adjunto de Criminología (UNLZ), Profesor titular de Cárceles y Derechos Humanos (UNLa), profesor JTP de Derechos Humanos (UNDAV),  profesor JTP de Derecho Penal Parte General (UNLZ), profesor  de la diplomatura para el abordaje de personas en situación de encierro (UNLZ), vicedirector del proyecto de extensión universitaria “Nuestros derechos en contexto de encierro”, tallerista en derecho y literatura en  la Unidad Carcelaria Nº 28 del Servicio Penitenciario Provincial, Secretario de formación académica de la Asociación Judicial Bonaerense (Departamental Avellaneda-Lanús). Coordinador del seminario de cuestiones Criminológicas y Control Social (UNLZ).

Voz, reflexión y presentación

Estudiantes:

Arruiz, Ernesto.

Soy estudiante de Abogacía en U.N.L.Z. desde 2015 y miembro de este Seminario desde 2019. El motivo de ingreso fue la posibilidad que se me brindó desde la coordinación del mismo, en base a mi interés por continuar formándome en las áreas del Derecho Penal y la Criminología. En los encuentros que realizamos (ahora virtuales), se propone un abordaje de temáticas y autores de relevancia académica, logrando una aproximación didáctica y participativa, y permitiendo a cada miembro encontrar un lugar de reflexión y debate. Celebro enormemente la promoción de estos espacios que brindan herramientas útiles para el desarrollo del pensamiento crítico y jurídico, y que tienen razón de ser en el marco de una universidad pública, gratuita, de calidad e inclusiva.

Auza, Mariano.

Soy estudiante de Derecho de la UNLZ y participó del Seminario desde Agosto 2021, me enteré del mismo a través de la cursada de Derecho Penal Parte General con el Dr. D´Ambrosio y Navascués. Por mi experiencia, puedo decir que el Seminario es un espacio de integración genial, donde Profesores, Graduados, Estudiantes, e invitados de grandísimo calibre en la materia, interactuamos en el análisis de textos que analizan con mirada crítica temas relacionados con el Derecho Penal y la Criminología, donde se trata de ver y pensar “fuera de la caja”. Agradecido de que existan estos espacios de debate en la Universidad pública y de poder participar.

Barrios, Micaela.

 Soy estudiante de tercer año de la facultad de derecho, ingrese al seminario a comienzo del cuatrimestre y solo puedo decir que es un lugar con mucho compañerismo. Yo creo que es importante para todos porque nos brinda la oportunidad de adquirir conocimientos que quizás por nuestra cuenta no lo hubiéramos hecho, es una gran experiencia en la que te ves rodeado de personas de gran calidad humana. Mis expectativas son poder participar y meterme de lleno, llenarme de conocimientos que son tan bien brindados por los compañeros del seminario, también es muy importante que en esta etapa de virtualidad podamos igualmente llevar a cabo el seminario, es una experiencia maravillosa

 

Bertora, Florencia.

Soy estudiante de la carrera de derecho actualmente cursando mi tercer año. Tengo para aportar, mis mejores recuerdos sobre la materia “Derecho Penal Parte General” de la cátedra Salvadores que despertó mis inquietudes en saber más y más, y así también estudiar con ganas cada contenido. Fue un placer rendir esos parciales estando segura y sabiendo lo que defendía. Gracias a las magistrales clases que recibí el cuatrimestre pasado, surgió la oportunidad de unirse, tanto para mi como para mis compañeros, al seminario. Es increíble la pasión con la que enseñan y transmiten conocimientos, es un espacio súper agradable y en el cual cada uno puede debatir y hacerse escuchar. Mis expectativas y deseos son poder participar consecutivamente y empaparme de conocimiento de esta rama que me despertó el interés a pasos agigantados. Desde ya es precioso que se de este espacio del cual formamos parte para que se de formación y se puedan analizar distintos puntos de vista.

Borda, Augusto.

Soy estudiante de la carrera de Abogacía en la Universidad Nacional de Lomas de Zamora desde el año 2018. Llegue a conocer el Seminario en el segundo año de la carrera, en el transcurso de la materia Derecho Penal parte General con la cátedra del Dr. Salvadores gracias a la invitación de los docentes adjuntos Mariano D’Ambrosio y Federico Navascues a quienes les agradezco enormemente darme la oportunidad de formar parte de este excelente grupo. Mi experiencia particular con este grupo comienza desde la cursada de la materia que ellos dan, donde los docentes lograron enseñarme la teoría del delito de una forma tan ilustre que me dejaron encantado, despertaron un interés en el tema muy particular en mí, me generaron entusiasmo para lo que venía en la carrera y también incertidumbre al no saber si lo que venía cumpliría la expectativas de ese interés que esta cátedra despertó en mí. Al día de hoy debo decir que la facultad a cumplido dichas expectativas con su plan de estudio, pero el Seminario de Investigación Penal las superó ampliamente, en las reuniones que llevamos a cabo abordamos textos de temáticas troncales para el Derecho Penal y la Criminología, pero no solo desde una visión jurídica, sino también desde un punto de vista Sociológico. Pero lo más interesante es la posibilidad que este espacio nos da para poder pensar sobre estos temas y expresarlo, relacionarlo con un pasado y una actualidad, para así reflexionar hacia dónde nos dirigimos como sociedad.  En el seminario me encontré con un grupo muy cálido y con un excelente nivel en todas y cada una de las exposiciones, generando un debate muy rico sobre cada tema abordado. Por eso y mucho más es que deseo poder seguir participando durante mucho tiempo en este Seminario. 

 

Bottone, Magali.

Soy estudiante de derecho, en la UNLZ. Me incorporé al seminario en este segundo cuatrimestre, después de rendir Derecho Penal parte general con Salvadores, quedé fascinada con la materia y me encantó esta oportunidad de aprendizaje, conocimientos y experiencia. Si bien se me cruza con una materia, y puedo participar solo un rato, tengo muchas expectativas de poder aprender de la lectura y de los aportes de todos los que participan, que son muy enriquecedores. Me alegra poder participar de este espacio de debate e intercambio de ideas tan respetuoso, que en estas pocas reuniones en las que participe pude notar.Les agradezco por este espacio y la voluntad y predisposición de todos, principalmente de Mariano, Cecy, Gabi, Marce, Martín y a todos los profesores de Penal General que me comentaron de este seminario y nos dan la posibilidad a los más nuevos de aprender de ustedes.

Correa Manuelli, Julian.

Soy estudiante de la carrera de Abogacía de la UNLZ desde 2017. Me uní al Seminario en el año 2019 por invitación de los profesores Mariano D´Ambrosio y Federico Navascues de haber aprobado la materia Derecho Penal Parte General. A ellos le agradezco enormemente por permitirme formar parte de este excelente grupo. Para mí fue una gran sorpresa y me siento un privilegiado de formar parte de este espacio en el que abordamos diferentes temas relacionados al Derecho Penal y la Criminología y reflexionamos acerca del pasado, de la actualidad y hacia donde nos dirigimos como sociedad. El Seminario siempre fue un lugar de debate, no sólo desde lo jurídico, sino también desde los histórico y lo sociológico porque el Derecho nunca se debe estudiar de manera aislada.Celebro y agradezco que nuestra Casa de Estudios brinde estos espacios para reflexionar y debatir sobre las cuestiones ya mencionadas. Mis deseos con respecto al Seminario es que sigamos creciendo y desarrollando como grupo para seguir ampliando nuestro conocimiento.

Delprato, Sheila Agustina

Tengo 25 años, actualmente soy estudiante de Derecho de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora. Me sume al seminario este segundo cuatrimestre del 2021 por primera vez, gracias a los profesores de penal, que me comentaron los debates y las charlas que se generaban en cada encuentro y me pareció interesante, ya que está relacionado con la carrera y con el aprendizaje de nuevas ideas. Durante los encuentros sincrónicos se genera un clima de debate muy efectivo para el intercambio de pensamientos, ideas o distintas perspectivas ya que nuestro grupo está compuesto por estudiantes, graduados, docentes y demás. En cuanto a la finalidad que percibo con el seminario es poder seguir aprendiendo, obteniendo nuevos conocimientos,  compartirlos con mis compañeros y con cada uno de los integrantes que la componen, poder continuar con el hermoso clima que se genera en cada encuentro y que todos juntos logremos los objetivos deseados. Agradezco a los docentes que me incentivaron a iniciarlo y por el lugar que me brindaron.

Fernandez, Aldana.

Tengo 27 años,  soy estudiante de la carrera de Abogacía en la Facultad de Derecho perteneciente a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora (UNLZ) desde el año 2020 y formó parte del Seminario desde el último cuatrimestre del año 2.021 gracias a una invitación del estimado Dr. Mariano D’ambrosio luego de ser su alumna en la materia Derecho Penal Parte General. La verdad me encuentro súper agradecida de poder ser parte de este espacio, un grupo que a pesar del poco tiempo en el que me encuentro formando parte, me ha cobijado y me ha hecho sentir cómoda en todo momento. Es un espacio interesante, donde desde el principio se han debatido los temas a tratar, dando espacio y lugar a cada uno de los integrantes, sin distinción del tiempo transcurrido desde que forma parte del seminario. Las charlas y debates son muy interesantes, ya que uno se lleva conocimientos nuevos que expanden nuestra cabeza más allá de lo imaginado. Con el tema de la virtualidad por la pandemia, el hecho de haber encontrado esta alternativa es muy gratificante para mi, teniendo en cuenta además que es llevada a cabo por personas con una excelente calidad humana que hacen que uno se entusiasme al ingresar a cada reunión. Mi experiencia es muy recomendable, excelente para todo aquel apasionado en temas referentes al Derecho Penal y la Criminología.

Francescotto, Candela.

Lic. En Comunicación Social, actualmente estudio derecho en UNLZ y me sumé a participar del Seminario en el 2020. En este lapso de tiempo fui descubriendo un lugar en el cual abrimos debates acerca de temas del ámbito penal y de la criminología en relación a las lecturas seleccionadas, pero no solo eso, es un espacio que va más allá donde nos permite intercambiar ideas y puntos de vista sobre temáticas sociales que nos interpelan diariamente, hay un intercambio constante de reflexiones y puntos de vista tanto de graduados como de estudiantes donde cada uno aporta su opinión y lo más importante  que todas son respetadas.

En cuanto a las expectativas de este encuentro maravilloso, es poder seguir intercambiando aprendizajes y adquirir cada vez más conocimientos a través de este grupo humano que invita a seguir participando cada semana con exposiciones extraordinarias y luego con debates e intercambio de perspectivas que suman a los conocimientos que tenemos cada uno de los integrantes.

Gaggioli, Erika.

Lic. en Trabajo social, docente de educación especial y actualmente, estudiante de derecho en UNLZ. Me incorporé recientemente en este seminario, en principio porque me parece importante formar parte de un espacio donde se compartan lecturas, que permitan interpelar las construcciones, representaciones, perspectivas en torno al derecho y que me posibilitará formar un pensamiento crítico y reflexivo. En mi cotidianeidad laboral, surgen permanentemente situaciones emparentadas con el derecho o la vulnerabilidad del mismo, en tal sentido poner en diálogo o tensión quizás lo naturalizado, sumar aportes y conocimientos, promoverá en mi hacer profesional intervenciones con mayor sentido o significación. Y la expectativa mayor es compartir estos momentos de aprendizaje, con personas extraordinarias y comprometidas que nos incentivan con amorosidad  a superarnos.

Gomez, Walter.

Soy estudiante de la facultad de derecho de la unlz y uno de los últimos en adherirse a este seminario al cual accedí con el interés de obtener nuevos conocimientos pues considero que el aporte de la doctrina es un factor importante para el derecho, ya que este no es estático sino más bien dinámico y va evolucionando conforme los contextos y el tiempo.Deja os digo que las distintas opiniones son tan interesantes que abren caminos en uno mismo hacia nuevos horizontes y permiten ver lo que antes no,recomiendo estás reuniones las cuales considero tienen un alto valor nutriente.

Hernandez, Maira.

Mí nombre es Maira Hernández, soy estudiante de la carrera de Derecho desde el año 2019. Comencé a participar del seminario a finales del 2020 luego de cursar la materia Derecho Penal Parte General por invitación de mí docente el Dr. Mariano D’ambrosio.
Considero que el seminario me brinda la posibilidad de ampliar enormemente mis conocimientos. Poder entrar en contacto con grandes autores que, por los tiempos de la carrera, en muchas ocasiones se estudian a grandes rasgos. Ahondar en estás obras literarias, las exposiciones de los disertantes, los debates que se generan y cada aporte de los integrantes del seminario, es sumamente enriquecedor desde lo personal y desde lo colectivo, ya que tener este espacio en nuestra Universidad pública nos ayuda a formar un pensamiento crítico y constructivo que no solamente nos servirá para el ámbito profesional sinó también como miembros de la sociedad.
Particularmente disfruto mucho de cada encuentro y si bien recientemente tomé contacto con el Derecho Penal y la Criminología, hace que me interesé y apasioné siempre un poco más.

Jimenez, Julieta.

Soy estudiante de derecho en UNLZ y participó del Seminario desde comienzos de este año. Este corto tiempo me permite sin lugar a dudas afirmar que es un lugar de encuentro, de debate respetuoso y de mucho aprendizaje. Lo aprendido no sólo es en referencia a las lecturas abordadas sino también al intercambio que se produce luego de ellas, lo que me hace sin dudar reafirmar en cada reunión que quiero asistir a la próxima. Tanto docentes, graduados como estudiantes nos permitimos allí repensar todo lo establecido y cada debate nos enriquece en todos los aspectos posibles. Busqué durante toda mi carrera estos espacios, y agradezco que existan en mi facultad, donde el intercambio de ideas tiene un lugar para desarrollarse entre todos los que lo deseamos. A futuro espero seguir sorprendiéndome en cada charla, descubrir más autores asombrosos y conocer más personas maravillosas como me viene ocurriendo hasta ahora.  

Larken, Denise.

Soy estudiante de Derecho en la UNLZ, y hace aproximadamente dos años soy parte del seminario por recomendación de una compañera que participaba desde su creación.  Tuve la suerte de poder ser parte de este espacio, donde se puede discutir las diferencias y coincidencias desde el respeto, pudiendo ver distintos enfoques respecto a la criminología crítica, política criminal, políticas sociales, así como falencias y aciertos de los planteos de distintos pensadores hacia la posibilidad de cambiar la sociedad. Agradezco este espacio donde se respeta la diversidad de ideologías y se abre al debate, para interpelarnos también la utilidad del derecho e investigaciones y profundización sobre diversas temáticas que puede abrir camino a nuevas posibles soluciones a los conflictos de la sociedad.

Lerin, Nicolas.

Soy estudiante de derecho de la UNLZ, próximo a recibirme de abogado. Participó del seminario desde comienzos del año 2019. En el correr de estos años, mi experiencia en el mismo ha sido muy placentera tanto desde el punto de vista académico como desde la calidad humana que todos allí poseen. Es un espacio interactivo entre docentes, graduados y estudiantes que permite el enriquecimiento sobre conocimientos de derecho penal y criminología, a través de la lectura de diferentes autores y debates. En el mismo he aprendido a tener un pensamiento más crítico sobre temas de la actualidad que nos atraviesan a todos como sociedad. Por ello, les estoy eternamente agradecido a Mariano D´Ambrosio y a Federico Navascues que me permitieron participar de este hermoso espacio en nuestra casa de estudios.

Mis expectativas y deseos son seguir participando del mismo para poder continuar adquiriendo conocimientos, aprendizajes y debate académico sobre esta vertiente del derecho que tanto me interesa. 

Radesh, Edgardo.

Soy estudiante de la Facultad de Derecho. Ingrese a la universidad en el año 2018. Un año después curse la materia Derecho Penal Parte General con la cátedra del Dr. Salvadores. Si bien había rendido materias antes, note que en esta había un espacio distinto para el pensamiento y las ideas. Luego de un cuatrimestre, los mismos docentes y ayudantes de cátedra me transmitieron la pasión y el interés por cada uno de los temas trabajados, no era solo aprenderlos y estudiarlos, sino que también nos invitaban a pensar en cada uno de los contenidos vistos. Al promocionar la materia fue la primera vez que tuve sentimientos encontrados, por un lado, felicidad y por otro la tristeza de pensar en que quizás no todas las cátedras iban a poder transmitir lo mismo. En ese mismo momento Mariano D´Ambrosio me planteó la posibilidad de unirme a un grupo de estudiantes y ex egresados de la universidad que se reunían periódicamente a leer libros de temas troncales, analizarlos y debatirlos. En un año muy especial para mí, porque faltaban algunos meses para ser padre por primera vez, me uní teniendo dudas de si verdaderamente iba a poder estar a la altura del seminario, dado a que siempre nos inculcaron que esos espacios están sólo disponibles para una parte de la sociedad. Los primeros encuentros me demostraron que no estuve equivocado en tomar la decisión de unirme. Conocí un grupo de gente muy cálida, con mentes brillantes, donde cada uno se destaca, no solo por su intelecto, si no por ser pares sin ningún tipo de diferencias.De ahora en adelante y ya habiendo tenido la posibilidad, no solo de participar, sino de exponer hacia mis compañeros, tengo la idea de seguir comprometido y contagiar lo mismo que ellos me contagiaron en su momento. No importan los horarios, cuando los debates se tornan interesantes, cuando el respeto entre todos abre lugar al diálogo y al intercambio de ideas. No solo espero que haya más espacios enriquecedores como este, sino que también espero que cada día crezca y más estudiantes como yo, tengan la posibilidad de acompañarnos en el seminario. 

 

Graduados:

Alegre, Hugo Martin de Jesus.


Me gradué de la Facultad de Derecho en el año 2018 e integré el Seminario desde sus comienzos. Creo que mi experiencia en el mismo ha sido verdaderamente reconfortante, por un lado debido a la amplitud de mecanismos de conocimientos que este me brinda como por la calidad humana que de él se desprende, sea por parte de sus coordinadores como así también de mis compañeros. De hecho, la razón principal por la cual me uní fue porque siempre estoy en un constante aprendizaje sobre el Derecho Penal y la Criminología. Tener un lugar que permita explotar temas que a uno le interesan es algo, interpretó, extremadamente necesario para poder exigirse a uno mismo, cosa que aquí se da de la mejor manera. En cuanto a mis expectativas respecto de este espacio, no puedo dejar de tener muchas y a gran escala, motivo del talento que se desprende por parte de las personas que lo integran.

Bonillo, Maria Dolores.

Soy egresada de la carrera de abogacía de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, miembro del Seminario de Derecho Penal y Criminología desde el año 2017, habiéndo comenzado a participar del mismo por invitación de una compañera con la cual compartimos interés en las áreas mencionadas. Este espacio es muy importante a nivel académico y personal para cada uno de sus miembros, ya que nos permite adquirir conocimientos a través de la lectura y el debate de los libros más importantes de criminología y derecho penal, como así también se trata de un ámbito donde abunda la amistad y el compañerismo.

Estrada, Rocio.

Abogada, egresada de la UNLZ en 2017. Maestría en Derecho con orientación en Derecho Penal de la Universidad de Palermo, con tesis en producción. Ingresé a la Facultad de Derecho en el 2013 y en el segundo año, con 19 años de edad, tras cursar Derecho Penal Parte General, en la cátedra del querido y recordado Dr. Salvadores, tuve la oportunidad de integrar la misma como ayudante en las cursadas del Dr. Mariano D’Ambrosio y del Dr. Federico Navascues. Fue en ese año, que por iniciativa de los pre nombrados, se comenzaron a realizar reuniones los días viernes para debatir acerca de artículos de distintos criminólogos, tanto nacionales como internacionales, con el objeto de extraer opiniones y efectuar diferentes análisis respecto de los temas que se trataban, como la historia de la criminología y los diversos enfoques de la teoría de la pena y del delito, entre otros. Tal es así, que con el correr de los años y siendo una de las primeras integrantes del Seminario, puedo asegurar que no encontré otro lugar en donde surjan tantas opiniones enriquecedoras sobre la criminología y el derecho penal, que han logrado que a nivel personal y profesional, obtenga una mayor amplitud de conocimiento sobre materias que generalmente no están incluidas en la carreras de grado y posgrado. El tratamiento que se le da a los diferentes tópicos es profundo, integral y serio, y a su vez, las miradas de los participantes nos llevan a reflexionar y a obtener nuevas ideas y críticas. Es por ello, que agradezco a la Universidad Nacional de Lomas de Zamora, por otorgar este espacio único, que comenzó con un grupo de alrededor de siete personas, y que hoy en día, lo integran más de treinta, lo cual genera una mayor variedad de pensamientos y enfoques sobre los libros y artículos traídos a estudio.

Fernandez, Ailen.

Me gradué en la Facultad de Derecho UNLZ en el año 2018. Tuve el privilegio y honor de ser elegida junto a otros compañeros, de formar parte de la cátedra de Derecho Penal desde sus inicios, año 2014, luego de haber disfrutado una excelente cursada en la cátedra del Sr. Salvadores. Fue un espacio completamente diferente a lo conocido, donde luego comenzamos a llevar a cabo la idea de dar lugar a un seminario de lectura. Así dimos inicio a un ámbito donde dentro de lo pedagógico, metódico y profesional que pudiera ser, adquiriendo conocimientos criminológicos y penales, aprendí a opinar y pensar libremente, desde un lado más crítico y fundado. Por mi parte, recomiendo de todo corazón que cada estudiante, graduado y profesor pueda formar parte de él y seguir perfeccionándose.

Fontenla, Gabriela.

Pertenezco al Seminario de Lectura de Criminología de la U.N.L.Z., hace algunos años, soy Abogada graduada en la Universidad de Buenos Aires en el año 2006, también concluí la Especialización en Magistratura en la Escuela de Justicia del Ministerio Público Fiscal de la Nación en el año 2018 y actualmente me encuentro realizando la Maestría en Derecho Penal en la U.B.A., además soy docente Universitaria en la materia Derecho Penal Parte General en la U.N.L.Z. y me desempeño laboralmente en el Ministerio Público Fiscal de la Nación.  Formar parte de este ciclo de lecturas abocado a la Criminología desde el análisis de obras de autores destacados, me permite ahondar en los conocimientos propios de la materia desde un lugar de encuentro, en el que se fomenta a través de la escucha de los disertantes, el ejercicio de presentar razonamientos individuales y conjuntos, proyectar la idea y la crítica, y participar de cada cierre luego de la charla “debate oral”,  consensuada o no, pero sí distinta una de la otra resultando  un complemento valioso para mi desarrollo personal, social y profesional.  

Gallardo, Marcela.

Me recibí en 2020 de Abogada en esta universidad y desde 2017 tengo el placer y orgullo de formar parte de este Seminario en el que tanto he aprendido.  Soy también Trabajadora Social egresada de la UBA,  docente en el nivel Superior, y formadora en ESI. Dedicándome en la actualidad a la formación de formadores en la provincia de Buenos Aires. En estos momentos me encuentro realizando una Especialización en Análisis y Enseñanza del  Mundo Contemporáneo. Con respecto a mi participación en el Seminario de Lectura e Investigación en el Derecho Penal, solo tengo palabras de agradecimiento para Mariano quien me abrió las puertas y me invitó a sumarme, a Federico y a todos mis compañeros y compañeras qué han hecho de este un espacio de intercambio, y crecimiento constante con sus valiosos aportes. Poder leer  y analizar distintos autores con sus miradas  pero no solo en sus límites teóricos, sino en el  interjuego necesario y constante con nuestra realidad. Esto nos permite pensarla y pensarnos en clave histórico-social.  Es un espacio donde podemos poner en tensión distintos modos de interpretar esa realidad, dónde la mirada se escapa del campo de la simple opinión para ser sostenida con fundamentos históricos, sociológicos, filosóficos y jurídicos. Así también la posibilidad de comenzar a transitar el camino de la investigación, se nos presenta como la oportunidad para contrastar las ideas que venimos construyendo en lo discursivo, con la realidad en nuestro propio contexto.

Por último y más importante, hemos podido sostener colectivamente el compromiso con los principios constitucionales que son el marco que encuadra todas nuestras discusiones y análisis.

Mis expectativas con el Seminario son que cada vez seamos  más participantes o que se multipliquen los grupos en dónde sigamos formándonos para una práctica profesional más justa y equitativa que garantice los derechos de todos y todas. Finalmente decir que en mi caso es el Derecho Penal el que me llevó a elegir está profesión, por eso ser parte de este Seminario es para mí un motivo de felicidad.

Garaventa, Cecilia.

Me gradué a los 42 años en esta casa de estudios a fines del 2020 como la primera generación universitaria en mi familia. Soy docente de nivel medio y actualmente, me encuentro cursando el tramo pedagógico para nivel superior. Formó parte del seminario “Cuestiones de Criminología y Control Social” desde el año 2017, luego de cursar la materia “Derecho Penal Parte General (ex cátedra Salvadores)” ya que los docentes lograron despertar mi pasión por el derecho penal y la criminología. Es un espacio de reflexión y desarrollo del pensamiento crítico sobre cuestiones que atañen a la sociedad, en la que profundizamos los fundamentos teóricos desde distintas perspectivas en contraste con los preceptos constitucionales y los derechos humanos. Cada encuentro es sumamente enriquecedor por su contenido, como así también por la enorme calidad humana de quienes coordinan el mismo y de mis compañeros. Mis expectativas en cuanto a este seminario se apoyan en la investigación constante y el crecimiento de participantes que se sumen a este u otros espacios de formación continua, que hacen de la carrera y el ejercicio profesional un camino más significativo y menos solitario.

Luraghi, Lautaro.

 Soy graduado de la UNLZ en el año 2017 y me sume a participar del Seminario en el 2020. Considero que el mismo, es un espacio de reflexión y análisis de distintos temas vinculados con el derecho penal y la criminología, en donde se genera un ámbito de aprendizaje colectivo. Durante cada encuentro se produce un intercambio muy interesante entre docentes, estudiantes y graduados que nos permite repensar y analizar desde una perspectiva crítica la cuestión vinculada al delito. En lo personal, creo que la formación de estos espacios es de suma importancia, ya que es en la Facultad, en donde deben tener lugar estos debates que profundizan y enriquecen el conocimiento. Por ello, me pone muy contento que este lugar de encuentro se haya formado en la Universidad en la cual me gradué.

Matkovic, Pablo.

Trabajo de Defensor Federal en la Pcia. de Neuquén y soy cotitular de la comisión de cárceles de la Defensoría General de la Nación.  Soy egresado de la Universidad Nacional de Lomas de Zamora y participó del seminario que es un espacio de reflexión y formación en cuestiones de criminología y derecho penal. Al mismo lo considero muy importante ya que nos contiene y enriquece, sin duda.

Rodriguez, Victoria.

Me gradué de la Facultad de Derecho de la UNLZ en el año 2019, y formó parte del Seminario desde sus inicios. Es un ámbito de crecimiento, tanto en lo personal como en lo profesional, ya que las personas que están a cargo de la dirección de este espacio hacen que uno se sienta cómodo desde el primer momento y es un grupo con mucho compañerismo. Respecto a lo profesional, los debates que se dan son extremadamente interesantes y muy ricos en contenido, ya que se profundizan los temas relacionados con la criminología y el derecho penal. Mi experiencia es altamente recomendable, y espero que este espacio siga creciendo para que se den los debates que son necesarios en el ámbito universitario.

En este espacio los integrantes y coordinadores del Grupo de Lectura ponen a disposición una selección de textos de producción propia destinados al debate, discusión y reflexión de las temáticas tratadas en el Seminario

Hacinamiento preventivo